El fabricante de fábulas (Juan Antonio Morales, Brújula Digital, 25.4.25)

Si algún don se le puede atribuir al actual gobierno es facundia. Quiere convencernos con publicidad costosa y muchas palabras que no solo todo está bien, sino que el país se está industrializando.

Sorprendentemente, el presidente del Estado Plurinacional soslaya la escasez de dólares, la de combustibles y la inflación que se está acelerando. Nos dice que sólo hay un problema de hidrocarburos. Es como si el médico le dijera al paciente que todo está bien, sólo que el corazón no está funcionando como debería.

https://brujuladigital.net/opinion/el-fabricante-de-fabulas

El analista Juan Antonio Morales no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente al contenido de este artículo.

El papa Francisco (Carlos Derpic, Los Tiempos, 23.4.25)

Ocurrió lo que se veía venir por el evidente deterioro de su salud: el 21 de abril pasado, murió el papa Francisco. La noticia causó pesar en la mayoría de la Iglesia Católica y en muchísimas personas que, sin ser parte de ella, vieron su práctica y la aplaudieron. Por supuesto, con mucho entusiasmo se sumaron a los sentimientos de pesar impostores que militan en el “socialismo” del siglo XX (...)

No estuvo bien cuando guardó silencio frente a los abusos de las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua, y cuando, en medio de un análisis simplista de la realidad, prohijó a los gobiernos de Evo Morales, autores de actos de represión contra indígenas y personas con discapacidad que no se sometían a sus dictados y de persecución de opositores o de quienes no comulgaban con sus ideas (...)

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250423/columna/papa-francisco

La inflación y el tipo de cambio, a Chonchocoro (Gonzalo Chavez, Brújula Digital, 20.4.25)

Moody’s, esa tía estricta de los mercados financieros, o esa vieja metiche, dirán algunos, una vez más nos baja la calificación a Ca, un grado que en el mundo de los negocios significa que vamos camino al default. O como quien dice, “a un pasito de la suspensión de pagos, pero con estilacho”: modo pechito de bronce, puño en alto, mirada de trovador de guitarreada de izquierda y pasito de llamerada rumbo al abismo económico.

https://brujuladigital.net/opinion/la-inflacion-y-el-tipo-de-cambio-a-chonchocoro

El analista Gonzalo Chavez no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe  necesariamente al contenido de este artículo.

Un requisito arbitrario para los postulantes a la Presidencia (Gonzalo Flores, Los Tiempos, 22.4.25)

Las reglas actuales del juego político son simplemente un conjunto de artimañas para facilitar la perpetuación del MAS en el poder. Incluyen el nombramiento directo de vocales electorales por el Poder Ejecutivo, la desactivación de las plataformas ciudadanas, el reconocimiento de derechos políticos especiales a los pueblos indígenas, la imposición de requisitos arbitrarios para la formación de partidos políticos, la oscuridad absoluta del padrón electoral, la adopción de un sistema de asignación de curules y de escaños plurinominales en base a un método discutible (el sistema d’Hont), la asignación de más valor a unos votos que a otros en la asignación de escaños uninominales, la posibilidad de que el Tribunal Electoral decida a su arbitrio si habrá transmisión rápida de votos o no y cómo no, que el mejor competidor antimasista no haya hecho maletas durante cinco años.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250422/columna/requisito-arbitrario-postulantes-presidencia

Pascua (Gisela Derpic, Brújula Digital, 21.4.25)

En la tradición cristiana, la pascua también viene de la antigüedad. Es el último día de la Semana Santa, una festividad con fuertes raíces en Bolivia. Las tradiciones y costumbres emergentes de la llegada de los españoles a estas tierras, que devinieron en un rico mestizaje del cual tendríamos que sentirnos orgullosos, marcan la vida del conjunto de la población, con independencia de si las personas crean o no en Dios y, en caso de creer, de cómo le rinden culto.

https://brujuladigital.net/opinion/pascua

Lo siguen notificando, pese a que murió hace tres años! (Carlos Derpic, Brújula Digital, 15.4.25)

Dentro de algunos de los 256 procesos penales que iniciaron en su contra, lo siguen notificando. ¡Pese a que murió hace tres años! Sí, nos referimos a Marco Antonio Aramayo, que se atrevió a denunciar ante el expresidente Evo Morales el desfalco que se estaba produciendo en el FONDIOC a vista y paciencia y con el patrocinio de la ex ministra Nemesia Achacollo y la participación activa y “militante” del entonces “indígena” (hoy senador del MAS y cooperativista minero, debidamente ataviado a todos los efectos) Hilarión Mamani y Juanita Ancieta, “esclarecida” dirigente de las “Bartolinas”, entre otros representantes de lo que los masistas llaman “reserva moral de la humanidad”.

https://brujuladigital.net/opinion/lo-siguen-notificando-pese-a-que-murio-hace-tres-anos

El Cártel de la mentira 2, o el retorno del terrorismo de estado (Carlos Valverde, Brújula Digital, 14.4.25)

Es un asunto preocupante; en un país absolutamente desinstitucionalizado y de democracia iliberal, en la que los poderes constitucionales del Estado responden al poder de turno y no a la ley y objetivo de la justicia, el ciudadano y el propio Estado siempre estarán en desprotección. En este caso, da la impresión, así se tengan excepciones, que el sistema judicial, en su conjunto, responde a lo que necesita o pretende el gobierno, y eso es, en el caso de Arce, un hecho demostrable.

Estamos, sin duda alguna, frente a una nueva embestida de terrorismo de Estado, con todas las características; arriba se marca lo institucional, pero esto es, además, acción y movida política que se sostiene bajo el manto “protector o de respaldo judicial”.

https://brujuladigital.net/opinion/el-cartel-de-la-mentira-2-o-el-retorno-del-terrorismo-de-estado

El periodista Carlos Valverde no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente al contenido de este artículo.

 

El bloque de unidad (Carlos Toranzo, Brújula Digital,14.4.25)

El intento de hacer unidad entre las seis personalidades que estaban dentro del bloque era frágil, nació con fórceps. No hay que olvidar que, un día antes del anuncio del surgimiento del bloque, Tuto Quiroga ya hizo su proclamación pública, pero al día siguiente asistió al evento del bloque.

También Samuel Doria Medina, en todas sus apariciones públicas, anunciaba que él sería irreversiblemente el candidato. Sin embargo, los dos, a su turno, afirmaban que aceptarían los resultados de las encuestas, mientras mucha gente aseveraba que esa unidad se rompería tarde o temprano, conociendo la ansiedad de poder de los dos precandidatos.

https://brujuladigital.net/opinion/el-bloque-de-unidad

El analista Carlos Toranzo no es parte de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate pero no se ascribe necesariamente al contenido de este artículo.

 

Vómito incontenible (Gisela Derpic, Brújula Digital, 14.4.25)

Sí, a veces vivir en Bolivia parece una jugada maléfica del destino. En especial en estos tiempos que corren, cuando los resultados del “modelo pluri” aplicado dos décadas han demostrado sin posible refutación, que es fallido y sólo sirve para el desastre y pese a ello, sus promotores y representantes tienen apoyo de una parte importante de la población a la cual la incompetencia y el crimen en todas sus manifestaciones parece gustarles. Problema cultural y daño antropológico.

Cuando con base en el ridículo golpe inventado por ellos mismos, Catacora y Choquehuanca se autoidentifican Ortega y Murillo, hacen pareja, y desatan la persecución abusiva contra las voces libres que amenazan la reproducción masista en el poder. Al mero estilo “nica”.

https://brujuladigital.net/opinion/vomito-incontenible

9 de abril de 1952 (Carlos Derpic, Brújula Digital, 9.4.25)

[9 de abril 1952] El voto universal permitió el acceso generalizado a la ciudadanía, pero el MNR, las dictaduras militares y otros partidos políticos como el MAS, manipularon a los indígenas y campesinos. COMIBOL fue una empresa que financió la marcha hacia el oriente, pero fue también un botín para inescrupulosos. La reforma agraria no alcanzó a ponerse en práctica en todo el país, aunque al convertir a los campesinos den propietarios impidió que abrazaran las ideas marxistas. La reforma educativa quedó a medias, lo mismo que la reorganización del ejército, en tanto el control obrero se extinguió rápidamente (...)

Hubo excesos: se persiguió sañudamente a los políticos de oposición y se hizo práctica cotidiana la tortura (muchas veces salvaje) y el asesinato. Sin embargo, sin lugar a dudas, Bolivia no fue la misma desde entonces.

https://brujuladigital.net/opinion/9-de-abril-de-1952

El Bloque de Unidad se desploma (ABECOR, Visión360, 6.4.25)

Una Nueva Oportunidad deplora grandemente el desmoronamiento del Bloque de Unidad. La discusión por la publicidad de las encuestas explica, en parte, dicho desplome.

"La Sentencia Constitucional 25/2021 declaró la inconstitucionalidad la inhabilitación de candidaturas por difundir encuestas." Roberto Marquez en X

"En la norma no vamos a encontrar ningún artículo que prohíba las encuestas de precandidatos." Vocal Avila en OEP

"Para Tuto Quiroga el daño es irreparable. Más allá de lo que diga o intente justificar, su credibilidad ha sufrido un golpe que difícilmente podrá revertir." Julio Aliaga en X

Saben lo que hacen (Gisela Derpic, Brújula Digital, 6.4.25)

El descalabro económico del país no es un desastre natural. Es el resultado de las decisiones de los ganadores en las elecciones generales de 2005, cuando Bolivia tenía un sistema electoral confiable, independiente del poder político y con autoridades y funcionarios idóneos (...) ¿No saben los militantes del IPSP en cargos jerárquicos ejecutivos y legislativos que los gastos no deben superar a los ingresos? Claro que lo saben. Los niños aprenden en sus compras pequeñas. Basta restar, así sea con los dedos, granos de maíz o con hojas sagradas.

Los culpables mancomunados y solidarios de la ruina de Bolivia son ellos, decisores y ejecutores de la larga cadena de desatinos intencionales, a sabiendas; estrategia encaminada a provocar miseria para oprimir. 

https://brujuladigital.net/opinion/saben-lo-que-hacen