Las prácticas fascistas del evismo (UNO, 6.7.25)

El evismo tiene la voluntad política de detener las elecciones de agosto 17, 2025. Para ello sus voceros han realizado varias acciones en junio de este año: han amenazado a funcionarios del Tribunal Supremo Electoral cuyos domicilios conocen; también han utilizado francotiradores para asesinar a cuatro policías en Llallagua; han amenazado a tres ciudadanos del Chapare para que vendan sus chacos porque apoyan a un candidato que no es Morales.
UNO manifiesta su repudio ante tales prácticas claramente fascistas.
Ucrania todavía puede ganar (Michael Carpenter, polisfmires.blogspot.com, 4.7.25)
Como señaló el exministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, en Foreign Affairs a fines de mayo, ni Rusia ni Ucrania "tienen muchos incentivos para detener los combates". Ucrania se niega a renunciar a su soberanía; Rusia no aceptará nada menos que la capitulación ucraniana.
Esta conclusión, sin embargo, no significa que todo esté perdido. Rusia es mucho más débil económicamente de lo que muchos analistas creen, y las sanciones contundentes y los controles a la exportación aún pueden paralizar su economía de guerra. Ucrania está luchando de manera inteligente y podría cambiar el rumbo en el campo de batalla con más drones de alta gama, sistemas de defensa aérea, misiles de largo alcance y municiones. Con un cambio de estrategia, Ucrania aún puede ganar la guerra a corto plazo, si tanto Europa como Estados Unidos deciden brindarle la asistencia que necesita.
https://polisfmires.blogspot.com/2025/07/michael-carpenter-ucrania-todavia-puede.html
El analista Michael Carpenter no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Diferimientos aumentan riesgos para el sistema financiero y deudores (Juan Antonio Morales, Brújula Digital, 4.7.25)
Las EIF [entidades de intermediación financiera] que conocen bien a sus clientes y las situaciones por las que atraviesan pueden, caso por caso, determinar diferimientos y otras modalidades de alivio de deuda. Los clientes, por su parte, tienen la responsabilidad de preparar un plan de regularización creíble.
En vez de un diferimiento general y ciego, como el que propone el proyecto de ley, una mejor solución, tanto para acreedores como para los deudores, es dejar que cada EIF considere las circunstancias que afectan a cada deudor individualizado. Los bancos tienen incentivos para dar alivio a sus clientes financieramente estresados, por circunstancias fuera de su control. Puede estar en su mejor interés dar un respiro a estos deudores.
El economista Juan Antonio Morales no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Estados Unidos está cambiando de bando (Anne Applebaum, polisfmire.blogspot.com, 5.7.25)
El presidente estadounidense escribió "¡Vladimir, ALTO!" en su cuenta de Truth Social en abril, pero el presidente ruso no detuvo su ofensiva en el este de Ucrania. El presidente ucraniano pidió un alto el fuego incondicional en mayo, pero los rusos no accedieron a dejar de atacar a civiles ucranianos desde el aire. Donald Trump prometió repetidamente, durante su campaña, que pondría fin a la guerra "en un día", pero la guerra no ha terminado. Ayer habló con Vladimir Putin, y Putin respondió con más drones y misiles que nunca. Esta mañana, partes de Kiev están ardiendo.
La invasión de Ucrania no solo continúa, sino que se acelera. Casi cada noche, los rusos destruyen más territorio ucraniano desde el aire: edificios de apartamentos, fábricas, infraestructura y personas. Sobre el terreno, el alto comandante ucraniano ha declarado que Rusia prepara una nueva ofensiva de verano, con 695.000 soldados desplegados en la línea del frente.
https://polisfmires.blogspot.com/2025/07/anne-applebaum-estados-unidos-esta.html
La analista Anne Applebaum no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Se llama dictadura, no consorcio (Gisela Derpic, Los Tiempos, 29.6.25)
El 15 de junio pasado, César Siles renunció al cargo de ministro de Justicia, sacudiendo a la opinión pública. El diario El Deber, el 20 de junio, sintetiza el asunto: “La renuncia del ministro de Justicia César Siles anticipó el caso Consorcio. Un audio reveló diversas reuniones para destituir a una magistrada del TSJ. Los implicados en esta trama se enfrentan a la justicia”.

Amistades quebradizas (Matt Johnson, polisfmires.blogspot.com, 2.7.25)
Pero a pesar de que Estados Unidos ha demostrado recientemente su fuerza en Irán, Trump sigue comprometido con una política exterior de "Estados Unidos primero" que es un reflejo del transaccionalismo autoritario y no lo pone en duda. Trump quiere crear un mundo similar al sistema anárquico de rivalidades entre grandes potencias que Rusia y China están tratando de restaurar. No quiere verse limitado por la idea de un orden internacional basado en reglas, pero quiere la libertad de amenazar a Dinamarca de que tomará el control de Groenlandia o de que "recuperará" el Canal de Panamá. También quiere poder gobernar autoritariamente en su propio país y abandonar a los aliados estadounidenses cuando le plazca.
https://polisfmires.blogspot.com/2025/07/matt-johnson-amistades-quebradizas.html
El analista Matt Johnson no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

La apuesta por la salvación (Edwin Cacho Herrera, Brújula Digital, 2.7.25)
[el presidente Arce] Puede asistir a actos de proclamación de su exministro y tal vez disponer que parte de los “aportes voluntarios” de los funcionarios públicos sostengan las actividades de campaña, pero sabe que su tabla de salvación está en la opción que eventualmente puede llegar a una inédita segunda vuelta y disputar la presidencia 2025-2030, articulando a todas las expresiones de la izquierda populista. La apuesta por la salvación está echada. ¿Andrónico estará dispuesto a tranzar apoyo por impunidad?
https://brujuladigital.net/opinion/la-apuesta-por-la-salvacion
El analista Edwin Cacho Herrera no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe al contenido de este artículo.

29 de junio 1980 y 17 de agosto 2025 (Carlos Derpic, Los Tiempos, 2.7.25)
En medio de inusitada esperanza, en 2006 accedió al poder el MAS, a la cabeza de Evo Morales, y con él se inició un paulatino y sostenido proceso de desmantelamiento de la democracia y de la organización popular, vía fraude, manipulación, división de las organizaciones sociales y un sinfín de males que no es posible enumerar ahora.
Todo ello puede revertirse este 2025, en las elecciones del próximo 17 de agosto, pese a los intentos desesperados del sujeto ávido de poder, fama y dinero, que probablemente no cejará en sus esfuerzos por volver a gobernar, a sabiendas de que no son los tiempos en que pudo imponer su voluntad y hacer de las suyas.
https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250702/columna/29-junio-1980-17-agosto-2025

El poder como dominación (Carlos Derpic, Los Tiempos, 25.6.25)
hay que recordar que uno de los inventos del género humano es la política que, dicho en forma elemental, está referida al ejercicio del poder. Los datos con que contamos al presente muestran cómo el género humano empezó su desarrollo bajo formas cooperativas de unos con otros, en la cuales las decisiones se tomaban por consenso. Pero, sapiens y demens, algunos seres humanos comenzaron a imponer sus decisiones a otros, aprovechando de su fuerza. Esto continúa hasta el día de hoy: hay quienes deciden tomando en cuenta opiniones de otras personas, y quienes imponen las suyas, aunque juren y perjuren que gobiernan “obedeciendo al pueblo”.
Es que, el ejercicio del poder, puede darse de dos modos: como servicio y como dominación.
https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250625/columna/poder-como-dominacion

Nuevo golpe a la democracia (Edwin Cacho Herrera, Brújula Digital, 23.6.2.5)
[caso Consorcio] el trabajo periodístico ha logrado romper el hermetismo y ha puesto sobre la mesa las declaraciones del juez de Coroico y del magistrado suplente del TSJ que coinciden en hechos que inequívocamente desembocan en que un consorcio ilegal planificó, presionó, ejecutó, pero falló en la puntada final buscando hacer rodar la cabeza de Fanny Coaquira y de otros magistrados con el fin de asestar un nuevo golpe a la democracia.
https://brujuladigital.net/opinion/nuevo-golpe-a-la-democracia
El analista Edwin Cacho Herrera no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe a los contenidos de este artículo.

Los daños que tenemos que reparar (Gisela Derpic, Los Tiempos, 23.6.25)
El 22 de enero de 2006, en su primera posesión como Presidente de la República quien fugaría en 2019 y hoy es prófugo por cargos de estupro, pronunció un discurso plagado de mentiras, simplista y parcializado, con la cuestión indígena como único eje histórico. Simplificación malintencionada, marcó dos líneas estratégicas del proyecto diseñado desde el Caribe: la suplantación de la historia y la confrontación. Sus consignas: mentir para dividir y dividir para reinar.
Paradoja, pues la ascensión del MAS al poder se produjo gracias a la institucionalidad democrática construida por el sistema político desde 1982. Con todas sus imperfecciones, los partidos políticos, en función de gobierno y de oposición, cultivaron la cultura del diálogo para lograr consensos que impulsaron el avance de la inclusión y la democracia en el país. Sobre ella cabalgaron los jinetes de la confrontación, la violencia y la muerte en su camino hacia la toma del poder para tirar abajo esa construcción, ladrillo a ladrillo.
https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250623/columna/danos-que-tenemos-que-reparar
