Contrato entre YLB y Uranium One Group: todo el riesgo para el estado, ninguno para el inversor (Fundación Milenio, Coy 503, 11.1.25)

El contrato YLB - Uranium One tiene las siguientes características: (i) Una sociedad accidental que no es tal; (ii) Un contrato lesivo al estado; (iii) La amenaza de los capitales corrosivos.

Los problemas que se advierten en el contrato entre YLB y UOG, tienen mucho que ver con los escollos y restricciones que se derivan de la legislación vigente en materia de explotación de litio y recursos evaporíticos, como la Ley de Minería y Metalurgia (2014) y Ley de YLB (2017). Es el caso del monopolio estatal que pesa sobre las actividades de extracción y producción de los minerales de salmueras, y también de la condición impuesta a la empresa estatal (YLB), en el caso de
asociarse con privados, de mantener una participación
mayoritaria en dichas sociedades.

http://www.unanuevaoportunidad.org/wp-content/uploads/2025/01/Coy-503-Contrato-entre-YLB-y-Uranium-One-Group.-Todo-el-riesgo-para-el-Estado-ninguno-para-el-inversor.pdf

 

 

¡Yo soy Charlie! ¡Viva la libertad! (Gisela Derpic, Los Tiempos, 12.1.25)

Hace 10 años fueron asesinados ocho miembros de Charlie Hebdo. Así lo recuerda Daniel Cecchini en Infobae el 7/1/2025: “La mañana del 7 de enero de 2015, dos terroristas irrumpieron a los tiros en la oficina de la revista humorística francesa, mataron a 12 personas e hirieron a otras 11. El motivo fue la ‘venganza por el honor’ de Mahoma, en sus caricaturas”. El hecho precedió a otro igual en un supermercado judío parisino cobrando cinco vidas más.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250112/columna/yo-soy-charlie-viva-libertad

Ajuste en pensiones por la ley 1582, un engaño! el tiempo nos dio la razón (Carlos Calle, Brújula Digital, 11.1.25)

La Ley 1582 de actualización de límites solidarios, fue aprobada en septiembre por la Asamblea Legislativa por “consenso” entre todas las bancadas políticas –evistas, arcistas, mesistas, etc.– después de que llegaron a un acuerdo con los médicos sobre la eliminación de la jubilación forzosa a los 65 años. Durante su tratamiento –más de un año y siete meses–, el viceministro Franz Apaza, el presidente de la Comisión de Planificación de Diputados Omar Yujra, el dirigente de jubilados Rodolfo Ayala y el gerente de la Gestora Pública Jaime Durán prometieron el cielo y la tierra a los jubilados. 

Todos afirmaron que el 70% de ellos, algo más 157.000 jubilados, serían beneficiados con ajustes en sus pensiones, que los incrementos oscilarían entre 80 bolivianos (para jubilados con 10 años de aportes) y 1.000 bolivianos (para jubilados con 35 años o más). Entonces, pocos levantamos la voz denunciando esa propaganda engañosa, fundamentamos nuestra posición acudiendo a lo que había ocurrido en 2017 (en la anterior actualización). En esa oportunidad constatamos que, de todos los jubilados de entonces, solamente el 28% había sido beneficiario.

https://www.brujuladigital.net/economia/2025/01/11/opinionajuste-en-pensiones-por-la-ley-1582-un-engano-el-tiempo-nos-dio-la-razoncarlos-calle-41860

El fuerte mensaje de Gonzales al alto mando militar: “Desconozcan órdenes ilegales” (La Nación, 11.1.25)

El líder opositor confirmó que “está muy cerca de Venezuela” y aseguró que se encuentra “coordinando todos los factores indispensables” para garantizar su retorno.

https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/crisis-en-venezuela-en-vivo-tension-la-investidura-de-maduro-y-ultimas-noticias-nid10012025/

Gentileza del periódico digital La Nación (Buenos Aires, Argentina)

«Represento la voluntad de casi 8 millones de venezolanos dentro de la patria (…), tengo el deber de defender ese compromiso» (E. Gonzales, en X, 10.1.25)

Jimmy Carter, el presidente de los derechos humanos (Carlos Derpic, Los Tiempos, 10.1.25)

Carter será recordado, y de hecho lo es ya, por la gran tarea que desplegó en relación con los derechos humanos, tanto cuando fue presidente como cuando dejó de serlo, pues no debe olvidarse que, al dejar la presidencia, fundó el Centro Carter que es, hasta el día de hoy una referencia en la materia, pese a los denuestos que en el último tiempo ha proferido en su contra el dictador venezolano Maduro.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250108/columna/jimmy-carter-presidente-derechos-humanos

El MAS se rinde ante los bonos de carbono (Gonzalo Flores, Correo del Sur, 7.1.25)

Resulta que el modelo sociocomunitario y el mecanismo de manejo sustentable e integral de bosques por comunidades indígenas son un completo fracaso. Cuarenta millones de hectáreas de bosque arrasadas por incendios forestales en diecisiete años no son un éxito de ninguna clase, como tampoco el horroroso récord de diez millones en un solo año. El sistema boliviano de certificación del manejo de bosques es un espectro sin ninguna credibilidad internacional, así como varios otros disparates relacionados al cambio climático, como la predicción del clima a partir de conocimientos ancestrales.  Ahora, cuando el gobierno del MAS necesita dólares desesperadamente, hace un giro de ciento ochenta grados: quiere participar en los mercados de carbono, quiere que los organismos internacionales, o los bancos, o quien sea, le paguen por no emitir carbono o por capturarlo. 

(...) Pero, ¡ay! entrar a los mercados de carbono no es fácil. El MAS tendrá que cumplir muchos   requisitos.

https://correodelsur.com/opinion/20250107/el-mas-se-rinde-ante-los-bonos-de-carbono.html