Género en Comunidad Ciudadana: Loyola Guzmán presenta su spot (16.10.19)

Estimados amigos de Una Nueva Oportunidad,

Tenemos el agrado de presentar el spot de Loyola Guzmán sobre género. Comunidad Ciudadana ha delineado algunas políticas de género y quizás la más importante son "presupuestos e instituciones idóneas." En este spot la intención es posicionar varias temáticas de género en el electorado (feminicidio, la explotación sexual y el acoso político).

Les agradecemos mucho que puedan difundir este spot. 

El perfil publicitario del OEP (JC. Soruco en Brújula Digital 16.10.19)

Juan Cristobal Soruco analiza la publicidad del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). En una campaña publicitaria sin precedentes, el OEP ha optado por (a) generar para sí mismo una imagen de árbitro de fútbol, (b) jugadores de diversas parcialidades étnicas. El OEP no ha podido revertir la imagen de ser sirviente del régimen del MAS. Por ejemplo, para esta última semana antes de las elecciones, el OEP ha indicado que "entrega de obras con fondos públicos"  no es publicidad para el candidato inconstitucional Evo Morales. Deplorablemente, el MAS ha asumido que eso válido y legítimo. En este artículo, JC. Soruco contextualiza el perfil publicitario del OEP para estas elecciones. Haz click aquí!

Es oportuno indicar que Juan Cristobal Soruco no es miembro de la Plataforma Ciudadana Una Nueva Oportunidad. Se ha optado por este artículo por su rigor periodístico.

Salió el Boletín Digital No. 7 de Una Nueva Oportunidad (10.10.19)

Con un afectuoso saludo a nuestros lectores tenemos el agrado de enviar el Boletín Digital No. 7 de Una Nueva Oportunidad. Esta vez nos hemos enfocado en dos temas prominentes: el fraude masista en las elecciones venideras del 20 de octubre y el tema del litio. El litio ha demostrado ser un movilizador de los ciudadanos potosinos en ejercicio. El gobierno masista ha demostrado ser entreguista. Haz click aquí

Erika Brockmann analiza el voto indeciso (Página Siete 13.10.19)

Erika Brockmann analiza las encuestas de personas cuya respuesta es de "indecisos" o de  "no sabe no responde".  Hace un escrutinio  de las implicancias por el voto indeciso o para ningún candidato. El artículo contextualiza el voto nulo o blanco en los últimos treinta años. Haz click aquí!

Padrón: sobrerrepresentación de jóvenes y adultos mayores (Brújula Digital 15.10.19))

 

El INASET ha estado alertando oportunamente sobre las deficiencias del padrón electoral. Esta vez ha identificado las mesas en las cuales existe sobrerrepresentación de población de jóvenes y de adultos mayores. Enrique Velazco es el principal redactor del informe. Haz click aquí.

Tú Decides: Morales la dictadura; o Mesa la democracia

Queridos amigos de Una Nueva Oportunidad, la campaña para hacer a Carlos Mesa presidente de nuestro país ahora presenta este nuevo spot denominado "Tú Decides." Loyola Guzmán nos explica las dos opciones que tenemos este 20 de octubre.

Una vez más les solicitamos que gentilmente puedan dar a conocer este spot con los medios a su alcance. Muchas gracias!

Propaganda y Relatos Engañosos (Brockmann en Página Siete 30.9.19)

Ericka Brockmann analiza la atmósfera creada por el régimen masista para estas elecciones. Las ideas de "estabilidad económica" y de "empresas del proceso de cambio", o de "fuimos eficientes ante los incendios ante la ONU", por ejemplo, son expuestas en su verdadero contexto. Este artículo sirve para hacer una reflexión sobre el decurso de la democracia en nuestro país. Haz click aquí!

 

Spot de Loyola Guzmán sobre el adulto mayor (UNO 1.10.19)

Estimados amigos de Una Nueva Oportunidad, tenemos el agrado de presentar otro spot de Loyola Guzmán con el propósito de hacer campaña política para Carlos Mesa. El de hoy se refiere a los adultos mayores. Les pedimos que gentilemente puedan divulgarlo. 

Muchas gracias!

Amalia Pando explica el fraude masista (Cabildeo 26.9.19)

El fraude masista ya está en curso.  Este fraude tiene las siguientes características

(i) el despido de treinta funcionarios informáticos del OEP cuya sustitución haga que todo el conteo lo hagan masistas con la consigna de hacer presidente al candidato inconstitucional Morales;

(ii) el crecimiento inédito de las poblaciones electorales en sesenta municipios; el ejemplo más descarnizado es Achocalla que en tres años ha aumentado su votación en 43% cuando el crecimiento poblacional promedio es de apenas 3%;

(iv) el acarreo de votantes masistas cuyo voto y registro se hará dos recintos electorales; la cifra que indica Amalia Pando es de 400 000 votantes fraudulentos; el ejemplo demostrado es el doble registro de votantes en el Municipio de Roboré para votar en el departamento de Pando.

(iv) el incremento inusitado del número de electores bolivianos en el extranjero.

Elecciones: estados de ánimo, programas y práctica (Derpic en Página Siete 24.9.19)

Carlos Derpic hace un balance de las obras del candidato inconstitucional Morales. En este artículo desnuda el discurso politiquero del presidente y lo contrasta con los hechos más recientes. La realidad resulta abrumante frente a sus imposturas. Este analista también examina los determinantes del voto frente a las elecciones de octubre 2019. Buen artículo. Haz click aquí!

Las cifras oficiales del padrón electoral no calzan (Página Siete, 23.9.19)

El Órgano Electoral Plurinacional quiere convencernos de las nuevas cifras que arroja el padrón electoral para 2019. Los dados están cargados. De inicio, y anteriormente denunciado en esta plataforma, interesa indicar que para la elección del 2011 (gestión de Exeni) ese padrón aumentó en un millón de votantes en un año cuando la cifra promedio de aumento de electores era de aproximadamente 130 000 anual.  Para el 2016, según el OEP, éramos 6.2 millones de electorales, para el 2019 somos 7.2 millones de electores.  Esto representa un incremento de 16% en tres años, o lo que equivale a 5.3% anual. Esta cifra es el doble del crecimiento poblacional histórico que Bolivia tiene. El fraude masista va madurando pero hay estudios que demuestran el cohecho electoral. Carlos Borth hace un análisis del padrón electoral en Pagina Siete