Los puentes que necesitamos (Gisela Derpic, Los Tiempos, 5.1.25)

Hay puentes indispensables. Partiendo del claroscuro de nuestro pasado desde la hispanidad que fundió nuestras fuentes primigenias en el mestizaje que somos, hasta la conversión de nuestra potencia en acto para alcanzar las metas más altas jamás soñadas. Conectando el bagaje de resistencia y lucha contra la opresión, acumulado desde nuestros antecesores con la recuperación efectiva de la democracia para construirla, de verdad y en serio, con todas sus cualidades.

(...) La piedra fundamental de los puentes que necesitamos es nuestra victoria democrática en 2025. Será el único homenaje verdadero al bicentenario de la república de Bolivia.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250105/columna/puentes-que-necesitamos

La esperanza de la unidad (Edgar Cadima, datapolis.bo, 2.1.25)

[ la unidad política de la oposición, anunciada el pasado 18 de diciembre 2024 por los cuatro dirigentes] La pequeña grieta de la esperanza nos invita a ampliarla y consolidarla para que la unidad posible de la ciudadanía democrática pueda transitar por ella y cambiar el rumbo del país, reconstruirlo, recuperar la idea del “bien común” y resolver los graves problemas por los que atraviesa la población boliviana. Tenemos esta posibilidad y hagamos el esfuerzo de fortalecerla; al final de cuentas, la esperanza es la último que se pierde y no todo está perdido en nuestra patria.

https://www.datapolis.bo/opinion/la-esperanza-de-la-unidad

 

¿Qué hacer el 2025? (Carlos Derpic, Brújula Digital, 1.1.25)

Vistas las cosas con serenidad, habrá que convenir que el futuro es incierto y nadie, nunca, es capaz de predecir lo que vaya a ocurrir durante el año que acaba de comenzar. Podemos sí afirmar que tendrá cosas buenas y cosas malas, que los poderosos continuarán aferrados al poder, que los problemas que tenemos en Bolivia y el mundo no se superarán de la noche a la mañana y cosas similares

Pero, hay algo que sí podemos hacer y que está bajo nuestro control y voluntad. Mirar el 2025 con entusiasmo y esperanza; estar seguros de que, de la manera en que enfrentemos los problemas, dependerá en gran medida su solución.

https://www.brujuladigital.net/opinion/que-hacer-en-el-2025

Venezuela, a un solo paso de la libertad (Cacho Herrera, Brújula Digital, 1.1.25)

Comienza el 2025 y aumenta la expectativa mundial por lo que debería que ocurrir en Venezuela el 10 de enero (...) Presten atención a las señales, pidió Machado en anteriores mensajes de audio a los venezolanos dentro y fuera de su país. La señal para los militares y policías de base fue inequívoca y contundente. Les dijo que ha llegado la hora de actuar porque Venezuela “está a un paso, a un solo paso” de la libertad. No les pidió sublevarse ni nada por el estilo. Solo que actúen pensando en su dignidad y en el futuro de sus familias.

https://www.brujuladigital.net/opinion/venezuela-a-un-solo-paso-de-la-libertad

El periodista Cacho Herrera no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe a los contenidos de este artículo.

Mi deseo para 2025: mileicitos y maduritos al carajo (Enrique Velazco, Brújula Digital, 1.1.25)

El desarrollo ha sido un objetivo elusivo para Bolivia. Hemos experimentado pendularmente con dictaduras y democracia y con modelos económicos liberales, capitalistas, neoliberales y, desde 2006, con el socialismo del siglo XXI. Casi 20 años después, incluyendo 15 en los que la economía boliviana disfrutó de inéditos ingresos, llegamos a 2025 no solo con las arcas vacías, sino con la justicia y la institucionalidad destruidas y sin ideas sobre cómo reponer las reservas de gas agotadas o recurrir a otra fuente de rentas que sostenga el funcionamiento de la economía a corto plazo y, peor aún, sin capacidad de imaginar un cambio radical de modelo.

https://www.brujuladigital.net/opinion/mi-deseo-para-2025-mileicitos-y-maduritos-al-carajo

La trascendencia de 2025 para los bolivianos (Gisela Derpic, Los Tiempos, 28.12.24)

2025 no será otro “año nuevo” para los bolivianos. No. Tiene un significado distinto, especial. Único porque en él se cumplirá el segundo centenario de la fundación del país y, a la vez (si el poder abusivo no lo impide), se llevarán a cabo las elecciones generales el 10 de agosto. Sus resultados no tan sólo serán la conformación de un nuevo Gobierno, sino que, a partir de ello, el curso de la historia venidera del país se definirá entre la consolidación de la dictadura instaurada desde 2006 —para mayor desgracia— o la recuperación de la democracia para acabar el experimento “pluri” de tan nefastas consecuencias.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20241229/columna/trascendencia-2025-bolivianos

Siguen muriendo los santos inocentes (Carlos Derpic, ANF, 28.12.24)

[la matanza de infantes ordenada por Herodes, 37 AC aproximadamente] El hecho ha llegado a nosotros como la “matanza de los santos inocentes” y se celebra cada 28 de diciembre en recuerdo de este abominable crimen ocurrido hace miles de años atrás.

Lo que sucede hoy, a gran escala, es la matanza de niños y niñas inocentes en Gaza, por órdenes de un desalmado Benjamín Netanyaju, apadrinado por el saliente presidente norteamericano Biden, que día a día incrementa su número. El justificativo para semejante barbaridad es que los terroristas de Hamas, despreciables por donde se los mire, mataron en octubre 2023, a casi 1500 judíos, desencadenan la venganza de los afectados, hasta límites irracionales e inadmisibles. Nada justifica semejante acto demencial, nada así que sea que los terroristas de Hamás intenten mimetizarse entre los niños.

https://www.noticiasfides.com/opinion/siguen-muriendo-los-santos-inocentes__28-12-2024

No habrá candidatura única (Edwin Cacho Herrera, Brújula Digital, 25.12.24)

El lanzamiento de la postulación presidencial de Jorge Tuto Quiroga y los anuncios de Manfred Reyes Villa y Samuel Doria Medina de que serán candidatos en las próximas elecciones han puesto en carrera a tres de muchas opciones en el terreno de las oposiciones y dejan ver, al mismo tiempo, que no habrá candidatura única opositora en 2025, tal como han venido reclamando plataformas ciudadanas, sectores sociales, entidades cívicas y gremios productivos opuestos al masismo.

https://www.brujuladigital.net/opinion/no-habra-candidatura-unica

El analista Cacho Herrera no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Los reveses de Putin son un pobre consuelo para Europa (Joschka Fischer, polisfmires.blogspot.com, 25.12.24)

Si bien muchos comentaristas han calificado correctamente los recientes acontecimientos en Siria como una pérdida estratégica para Vladimir Putin, eso no los convierte en una victoria para los ucranianos ni para sus amigos en Europa. La necesidad de un rearme europeo será inevitable después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, asuma el cargo.

https://polisfmires.blogspot.com/2024/12/joschka-fischer-los-reveses-de-putin.html

El analista Joschka Fisher no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Navidad: invitación para construir un mundo mejor (Carlos Derpic, Brújula Digital, 25.12.24)

La Navidad nos invita a no perder la esperanza, pese a todo lo malo que pasa en el mundo y en Bolivia. A confiar en que nos esperan días mejores. Sin olvidar, claro está, que para conseguirlos hay que trabajar, hay que aportar y enfrentar día a día, minuto a minuto, el mal que está presente en la historia y en la realidad. Trabajemos, pues, porque nada viene por generación espontánea.

Que la celebración del nacimiento de Jesús nos llene de alegría y determinación para construir un nuevo mundo, una nueva sociedad. ¡Feliz Navidad!

https://www.brujuladigital.net/opinion/navidad-invitacion-a-construir-un-mundo-mejor

A nuestros lectores les deseamos una navidad de paz y un 2025 de unidad posible (UNO, 22.12.24)

Diciembre, cierre de año. Desemboque cubierto por los oscuros nubarrones de la crisis estructural provocada por el régimen erigido sobre la base del resentimiento y la mentira, hace casi 20 años, en su apuesta empobrecedora. Sombras sobre el caminar de la gente sobreviviendo a escaseces y precios en ascenso, a la falta de empleo y de oportunidades, a la inseguridad y la anomia durante casi 12 meses sucesivos a los previos que anunciaban ya la negativa dirección de los vientos.

(...) Las luces de fin de año están comenzando a disipar la noche de la dictadura. Que en 2025 le pongan punto final.