El candidato presidencial de la alianza Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, reabrió ayer el debate sobre la inclusión del artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE), que refiere a la prohibición de que un mandatario sea reelecto más de una vez, como un requisito para los candidatos de binomios a las elecciones primarias. Ayer, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó los requisitos para los candidatos y excluyó el artículo 168, lo que generó la protesta del expresidente.
Continuar leyendo «Mesa explica por qué se vulnera el artículo 168 de la CPE (Los Tiempos 23.11.18)»Límites de Presunción de Constitucionalidad (Enrique Velazco, Brújula Digital 30.10.18)
Bolivia se Levanta de Nuevo (Gonzalo Rojas, Los Tiempos, 21.10.18)
El artículo de Gonzalo Rojas explica las causas de el nuevo alineamiento político que Bolivia observa. Se analiza la profunda voluntad democrática frente a la arremetida autoritaria del gobierno masista.
Como en muchos octubres en Bolivia ocurren cosas importantes. Después del mazazo de La Haya el panorama político interno empieza a tomar una ruta de esperanza. Se mezcló, inevitablemente, la agenda internacional con la interna. Sobre la primera se ha escrito y coincido con que los lamentos no nos ayudan, pero es urgente recomponer la amenazada democracia boliviana.
Continuar leyendo «Bolivia se Levanta de Nuevo (Gonzalo Rojas, Los Tiempos, 21.10.18)»
Una Nueva Oportunidad convoca a las Plataformas Ciudadanas y a partidos políticos a hacer realidad sus llamados a la unidad
COMUNICADO
La Plataforma Una Nueva Oportunidad ha mantenido una permanente actitud crítica hacia el régimen actual y la ruptura de las instituciones democráticas. En ese espíritu, ha llamado varias veces a la movilización de la ciudadanía; por ejemplo, contra la elección de magistrados por la vía electoral, contra la imposición de estatutos autonómicos y particularmente contra el intento de prorroguismo mediante la modificación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado, que el pueblo rechazó contundentemente en el referendum del 21 de febrero de 2016. Continuar leyendo «Una Nueva Oportunidad convoca a las Plataformas Ciudadanas y a partidos políticos a hacer realidad sus llamados a la unidad»
Resoluciones del Cabildo de La Paz (Plaza San Francisco 10.10.18)
EL CABILDO CIUDADANO DE LA PAZ, REUNIDO EL 10 DE OCTUBRE DE 2018
EN LA PLAZA DE LA DEMOCRACIA,
ESTABLECE Y RESUELVE
- Que la voluntad popular expresada en el resultado del Referendum de febrero de 2016 rechaza la modificación de la Constitución Política del Estado,
RESOLVEMOS: EXIGIR LA RENUNCIA DE EVO MORALES Y ALVARO GARCÍA LINERA A SU REPOSTULACIÓN INMORAL, ILEGAL, INCONSTITUCIONAL Y ANTIDEMOCRÁTICA EN LA ELECCIÓN NACIONAL DE 2019. Continuar leyendo «Resoluciones del Cabildo de La Paz (Plaza San Francisco 10.10.18)»
De la Derrota a la Esperanza (José Antonio Quiroga, Brújula Digital 1.10.18)
La demanda marítima de Bolivia fue derrotada judicialmente. Con este fallo se cierra una larga y conflictiva etapa en las relaciones de Bolivia con Chile y comienza una nueva era que requiere enfoques distintos a los del pasado para atender los temas pendientes. Es inevitable que en un primer momento hagamos la cuenta de ganadores y perdedores en este juicio, pero una vez que se asienten las aguas los dos países seguirán allí, frente a frente o lado a lado, con viejos y nuevos desafíos. Para ambos países, este fallo podría convertirse en una nueva oportunidad para la construcción de un futuro compartido.
Continuar leyendo «De la Derrota a la Esperanza (José Antonio Quiroga, Brújula Digital 1.10.18)»
José Antonio Quiroga analiza la justicia y el escenario antes del veredicto de la Haya (Cabildeo 26.9.18)
El Movimiento Ciudadano ante el Nuevo Escenario Político (UNO 22.9.18)
El movimiento ciudadano frente al nuevo escenario político
En junio de este año, la Plataforma Ciudadana Una Nueva Oportunidad difundió una propuesta de Unidad para la resistencia y la transición democrática, con el objetivo de “derrotar los planes prorroguistas del régimen autocrático de Morales antes de 2019 y dar curso a la apertura de un nuevo ciclo de reformas estatales a partir de 2020”. Continuar leyendo «El Movimiento Ciudadano ante el Nuevo Escenario Político (UNO 22.9.18)»
José Antonio Quiroga debate la transición democrática (Cabildeo 18.9.18)
Miguel Roca Debate sobre el Mar (Cabildeo, 7.9.18)
El MAS sin candidato, sin proyecto y sin discurso (Roca, Página Siete 19.8.18)
Miguel Antonio Roca hace un análisis de la coyuntura política que el MAS enfrenta. Examina los resultados del 21 de Febrero 2016 que desencajan en la estrategia masista de prórroga de poder a la luz de los resultados del 21 de febrero 2016.
[el MAS] Apuntaló su proyecto apelando a fuertes simbolismos como cambiar el nombre de la República e inventarse la whipala.
La reciente celebración del 6 de agosto en Potosí puso en evidencia lo que ya se intuía: el fin del ciclo del Movimiento Al Socialismo (MAS). No vale la pena ahondar en el hecho fáctico de que Evo Morales y Álvaro García Linera no pueden ser candidatos el 2019 por imperio de la CPE, el voto soberano del 21F, el Estado de Derecho, la democracia y todo aquello que es valioso para el conjunto de la sociedad boliviana.
Sin embargo, es pertinente referirse al estruendoso derrumbe del proyecto encarnado en el llamado “proceso de cambio” y al total desgaste del discurso que lo ha sustentado desde que Evo y el MAS han estado en función de gobierno. Continuar leyendo «El MAS sin candidato, sin proyecto y sin discurso (Roca, Página Siete 19.8.18)»
En el Mes Patrio, Bolivia se Encuentra Frente a Desafíos Ineludibles
Durante este régimen de Evo Morales, Bolivia ha sufrido un lento y sistemático proceso de destrucción de sus bases productivas y su institucionalidad democrática.
La economía nacional, pese a la aparente sensación de tranquilidad y equilibrio, contiene síntomas que pueden ser explosivos: predominio del extractivismo y ausencia de una diversificación productiva, persistente déficit comercial, aumento irresponsable de la deuda externa e interna que alcanza a cerca de $us. 19.000 millones de dólares, desempleo abierto, patrimonialismo administrativo de quienes se creen dueños del aparato estatal, etc. Continuar leyendo «En el Mes Patrio, Bolivia se Encuentra Frente a Desafíos Ineludibles»