Luces de fin de año (Gisela Derpic, Los Tiempos, 22.12.24)

Brillan los avances en la difícil ruta de construcción de la alternativa democrática boliviana para 2025. Imperfecta y con imperfectos, como tiene que ser bajo pena de ser una impostura. Amplia, en demostración del único camino democrático auténtico: la pluralidad y la tolerancia que no son sino la disposición a tragarse algunos sapos (no píldoras cuadradas). Con una propuesta clara y contundente, de fondo, sin maquillajes. Opción directa a la yugular del adversario para sacarlo del poder porque todo depende de eso.

Sí. Las luces de fin de año están comenzando a disipar la noche de la dictadura. Que en 2025 le pongan punto final.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20241222/columna/luces-fin-ano

Los menos malos (Sonia Montaño, Brújula Digital, 22.12.24)

[La unidad de la oposición luego del acuerdo firmado por Tuto, Mesa, Doria Medina y Camacho] Por ahora me atrevo a señalar las partes que me parecen más relevantes. El principal argumento que sostienen es la necesidad de poner fin al ciclo masista, que entre todos los desastres ocasionados ha logrado la esterilidad de la sociedad civil y política impidiendo que surjan nuevos liderazgos, nuevas ideas y ha terminado aplaudiendo la solución menos pior.

https://www.brujuladigital.net/opinion/los-menos-malos

Sonia Montaño no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe a los contenidos de este artículo.

La unidad posible (Edgar Cadima, Datapolis.bo, 20.12.24)

[Acuerdo de unidad de la oposición entre Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho] Lo que sigue será un proceso de consolidación de la unidad que no solo pasa por la definición de la candidatura, sino por la definición de las reglas de juego interno para definir candidaturas, estrategias políticas y electorales, organización, campaña, recursos, etc, y lo avanzado hasta ahora con la unidad posible es un inicio, los desafíos están presentes y la responsabilidad es muy grande tanto para la dirigencia de las organizaciones políticas comprometidas como para la ciudadanía.

https://www.datapolis.bo/opinion/la-unidad-posible-1

Precandidatos quieren dar certidumbre ante ansias de la opinión pública (Gonzalo Rojas, ANF, 20.12.24)

No estamos en situación normal, ni siquiera las habituales de nuestra agitada vida política, nunca de aguas muy tranquilas. Las urgencias deben ser cómo asegurarse de hacer respetar el voto ciudadano, lo que implica organización más allá de siglas o los rótulos ideológicos cada vez más caducos como orientación en la política. O las medidas que han de buscarse para hacer menos opaco el padrón electoral, o la necesidad ineludible de tener en funcionamiento un sistema de transmisión rápida de datos funcionando para el día de la elección que disminuya la posibilidad de fraude, el 2019 nos mostró en despliegue. Lo demás, la dupla abanderada, etc, irá ocurriendo casi inercialmente. Los cuatro líderes han demostrado un compromiso con la vigencia de la democracia, como dinámica plural en sus respectivas trayectorias, no son ángeles ni se espera que sean; basta que jueguen limpio.

https://www.noticiasfides.com/opinion/precandidatos-quieren-dar-certidumbre-ante-ansias-de-la-opinion-publica__20-12-2024

Policía con orden de aprehensión para Morales en el Chapare (ABECOR en Visión 360, 19.12.24)

Morales ha sido acusado por varias cosas (por ejemplo, estupro y pedofilia). Una de ellas es la trata de personas en un Juzgado en Tarija.
El dibujo de ABECOR (Visión 360 - 19.12.24) es bien revelador sobre cómo se está encarando la orden de aprehensión contra Morales: un policía solo, con la orden, ocultándose detrás de un poste y en la duda de hacer cumplir la ley.

Oposición firma acuerdo político (UNO, 18.12.24)

"Escuchando la voz popular, damos una respuesta clara a esa demanda. Por ello, nos comprometemos a hacer realidad la UNIDAD que garantice UNA SOLA CANDIDATURA DE OPOSICIÓN en las elecciones presidenciales, QUE INCLUYA A TODAS LAS FUERZAS Y LIDERAZGOS DEMOCRÁTICOS SIN NINGÚN TIPO DE EXCLUSIÓN. Estamos convencidos de que ese candidato o candidata, debe contar con el apoyo de todos quienes se sumen a esta causa. Para ello debemos estar dispuestos a renunciar a aspiraciones políticas personales en favor del bien mayor, que no es otro que el interés de construir una Bolivia con un futuro promisor que cuente con una alternativa política de CANDIDATURA UNICA en la próxima justa electoral."

(...)

Carlos de Mesa Gisbert

Jorge Tuto Quiroga Ramirez

Samuel Doria Medina Auza

Luis Fernando Camacho Vega

http://www.unanuevaoportunidad.org/wp-content/uploads/2024/12/Acuerdo-Oposicion-.pdf

Se fue la tercerita: ¿tres, tres, a la moda de Mauro Nuñez? (Carlos Derpic, Brújula Digital, 18.12.24)

El título de esta columna no hace alusión a los hermosos bailecito del folklore boliviano, sino a la espantosa y demagógica práctica en que sumió a Bolivia el MAS con la engañifa de “democratizar la justicia”, que tuvo, el pasado domingo 15 de diciembre, su tercera versión. Se trata, como lo demuestra la práctica, de un sainete mediante el cual los gobiernos del MAS han convertido al Órgano Judicial en instrumento de persecución política de opositores y disidentes y de reproducción de un partido en el poder, a costa de lo que sea y en nombre de la democracia que ese partido utilizó para acceder al poder, buscando luego destruirla.

https://www.brujuladigital.net/opinion/se-fue-la-tercerita-tres-tres-a-la-moda-de-mauro-nunez

El peor extractivismo (UNO, 17.12.24)

En los últimos años se han acentuado los impactos ambientales negativos de casi todas las actividades económicas. Se ha diseminado la idea de que el país debe desarrollarse a base de grandes proyectos sacrificando la naturaleza como por ejemplo los bosques incendiados que en los últimos años llegan a alrededor de 50 millones de hectáreas. La naturaleza ha sido concebida más como un escenario vacío del que los hombres deben apoderarse y no como el conjunto de sistemas vivos de los cuales finalmente dependemos y que legaremos a las futuras generaciones. Las causas profundas que producen daño al medio ambiente se han convertido en políticas públicas.

Por esto, el desarrollo en Bolivia se ha mantenido como una cultura y una práctica del peor extractivismo.

El modelo del MAS (UNO, 16.12.24)

El modelo socio económico productivo del MAS ha fracasado.

Durante los demasiados años de gobierno del MAS, nuestro país ha recibido 95.000 millones de dólares sin que se vea mejoras sustanciales en la infraestructura, las instituciones, la producción y, por tanto, el bienestar. Esa fortuna se ha dilapidado en empresas públicas inmediatamente fracasadas, en el prebendalismo estatal y en las subvenciones generando un 85% de empleo informal y una creciente economía delictiva. Y cuando ese flujo disminuyó el 2014, se optó por préstamos y emisión inorgánica; hoy adeudamos 22.000 millones de dólares. Nuestra moneda se ha devaluado en casi un 70%, la consecuencia inmediata será la escasez y el empobrecimiento aún más profundo del que padecemos.

Después de Siria, ¿Un nuevo equilibrio? (Fernando Mires,polisfmires.blogspot.com, 14.12.24)

La caída de la dictadura de al-Assad, la retirada de Rusia y el aislamiento de Irán, han dado al traste con la ideología de un nuevo orden mundial propagada por las dictaduras rusa y china. Ha quedado demostrado una vez más que cualquier intento por edificar un orden planetario está destinado al fracaso, entre otras cosas, porque los seres humanos, así como las naciones que los constituyen, son entidades desordenadas. Los supuestos ordenes, visto así, no pasan de ser configuraciones momentáneas, destinadas a reconfigurarse sin cesar a lo largo de la historia. 

https://polisfmires.blogspot.com/2024/12/fernando-mires-despues-de-siria-un.html

El profesor Fernando Mires no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos del artículo.

Al Goni lo que es del Goni (Gisela Derpic, Los Tiempos, 15.12.24)

Año 1994, primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Tiempo de democracia. Auténtica. Imperfecta. Con derechos humanos y garantías efectivas, con independencia de poderes, pluralidad de pensamiento y de actores. Con libertad. Democracia perfectible mediante la acción política en igualdad de condiciones, parte ordinaria de su decurso. Vía los recursos institucionales previstos por el derecho. En Estado de derecho. Fuera de alharacas y parafernalias.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20241215/columna/al-goni-que-es-del-goni

Desinstitucionalización: identidad política del MAS (UNO, 15.12.24)

La desinstitucionalización es la identidad política del MAS, el sello de su autoritarismo populista. Desde el desconocimiento del mandato del 21F, el Tribunal Constitucional ha devenido de ser formalmente guardián de la Constitución a ser el mayor violador de la misma. Desde el inicio de los gobiernos del MAS, la manipulación del Órgano Judicial y el Ministerio Público fue moneda corriente, lo mismo que la promulgación de normas que, a título de combatir la corrupción, endurecieron el sistema penal, para convertirlo en instrumento de persecución.