El MAS no se dividirá para las elecciones (Carlos Hugo Laruta, Brújula Digital, 14.2.25)

Hace varios meses escribí varios artículos argumentando que la aparente crisis del MAS no implicaba en ningún caso una fractura de su estructura organizativa y mucho menos una división de su base electoral. Hoy esto está confirmándose de a poco.

Planteaba que sus pugnas internas visibilizadas a ratos exageradamente por algunos miembros de la cúpula gubernamental (los ministros de Gobierno y Obras públicas, el presidente Arce y otros), eran solo un show para acaparar la pantalla mediática, esconder los temas de la crisis económica que agobia al pueblo y desplazar de la agenda pública a la oposición democrática.

https://brujuladigital.net/opinion/el-mas-no-se-dividira-para-las-elecciones-de-agosto

El analista Carlos Hugo  Laruta no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe al contenidos de este artículo.

No tendremos otra oportunidad para reconstruir el país (Waldo Albarracín, Brújula Digital, 13.2.25)

 (...) las dictaduras de Venezuela, Nicaragua o Cuba demostraron que su modelo sólo genera miseria y vulneración sistemática de derechos humanos. Bajo ese contexto es imperativo entender que no es suficiente ganar en las próximas elecciones, ese es el primer paso. Necesitamos reconstruir el país, es una tarea que nos impone la coyuntura histórica. Ello implica tareas imprescindibles proyectadas por etapas: 1º Conformar un frente unitario subordinando lo personal al objetivo grande, sin doble discurso, 2º. Desplazar al MAS por la vía electoral instalando un gobierno verazmente democrático con una representación parlamentaria de similares convicciones. 3º Iniciar un serio proceso de saneamiento del sistema judicial y el Ministerio Público que viabilice por primera vez la independencia de estas instituciones. 4º. Desburocratizar la administración pública. 5º. Compatibilizar el protagonismo del Estado y la iniciativa privada. 6º. Sanear la Policía y las Fuerzas Armadas, hoy entidades corruptas y clientelares de los gobiernos.

https://brujuladigital.net/opinion/no-tendremos-otra-oportunidad-para-reconstruir-el-pais

El analista Waldo Albarracín no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Valores para poner en práctica (Carlos Derpic, Brújula Digital, 12.2.25)

La solidaridad no debiera ser acto de demagogia de gobiernos o candidatos que se llenan la boca cuando se hacer campaña se trata, pero poco o nada cuando están en el poder.

Situaciones como la que nos inspiró en esta ocasión se dan en muchos lugares y momentos, y es necesario extenderlas lo más posible, sobre todo considerando que el mundo que vivimos apunta para otro lado, apunta para el consumismo, para el egoísmo, para el fanatismo y la venganza.

https://brujuladigital.net/opinion/valores-para-poner-en-practica

¿De un extremo al otro? No. (Andrés Gómez Vela, Brújula Digital, 10.2.25)

Desde hace 18 años, los bolivianos vivimos en carne propia esta mala experiencia. El rencor con poder apagó el pensamiento diferente. Si no pudo, lo desacreditó por miedo a conocer la verdad. Usó el dinero público, a través de la pauta publicitaria, para controlar los espacios naturales de información y de deliberación hasta dejar al país a tientas ¿Vamos a volver a la misma experiencia, pero desde el otro extremo? NO. No por favor. No podemos tropezar con la misma piedra dos veces.

https://brujuladigital.net/opinion/de-un-extremo-al-otro-no

El analista Andrés Gómez no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Años de engaños (Marcelo Gomez y Gonzalo Flores, Correo del Sur, 10.2.25)

Durante los últimos casi veinte años hemos vivido de engaños, porque el MAS ya mentía antes de ser gobierno. El aserto de Goebbels, “miente, miente, que algo queda”, parece ser verdad, pero el tiempo se encarga de mostrar que las mentiras son sólo mentiras. A continuación, describimos a modo de recordatorio algunas de las mentiras más notables del MAS, invitando al lector a hacer memoria y no olvidar otros tantos engaños.

https://correodelsur.com/opinion/20250210/anos-de-enganos.html

Manifiesto a la opinión pública boliviana (10.2.25)

Los ciudadanos abajo firmantes, en ejercicio de nuestros derechos democráticos, nos adherimos al presente Manifiesto emitido por la Fundación Jubileo, la Fundación Milenio, la Fundación Solón, el Club de Ginebra y el CEDIB respecto a los contratos que la empresa Yacimientos de Litio Bolivianos YLB suscribió con las empresas Uranium One y Hong Kong CBC. Pedimos a la Asamblea Legislativa Plurinacional no aprobarlos por el carácter lesivo a los intereses del país y exigimos al Gobierno resolverlos, por las razones expuestas en el Manifiesto adjunto.

https://www.unanuevaoportunidad.org/wp-content/uploads/2025/02/MANIFIESTO-LITIO-10.2.25.pdf

El «wokismo» y los libertarios ultraderechistas: tan diferentes pero tan iguales (Juanita Roca – Sanchez, Los Tiempos, 8.2.25)

Si uno desconfía de los dogmas en torno a los discursos y prácticas sobre la diversidad, y en ese contexto le molesta el lenguaje inclusivo, los identificados como woke, lo acusarán de derechista. Por otro lado, si alguien defiende el matrimonio gay, el aborto legal o el control estatal a las empresas para que cumplan normas ambientales, los conservadores-libertarios le dirán “zurdo”. Lo mismo si usa el término “neoliberalismo” para referirse a los gobiernos de la década de los 90. Porque según se pudo escuchar a personas que se autodenominan “libertarias”, los “gobiernos que los zurdos llaman neoliberales, en realidad eran zurdos. ¡Porque la mayoría no entiende lo que es el verdadero liberalismo!”.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250207/columna/wokismo-libertarios-ultraderechistas-tan-diferentes-pero-tan

El golpe burocrático de Musk (Charlie Warzel, polisfmires.com, 7.2.25)

El «desmantelamiento rápido y no programado» del gobierno de los Estados Unidos

Elon Musk no es el presidente, pero parece que él –un multimillonario nacido en el extranjero, no electo y no confirmado por el Congreso– está ejerciendo una profunda influencia sobre el gobierno federal de los Estados Unidos, apoderándose del control de la información, los sistemas de pago y la gestión del personal. Es nada menos que un golpe administrativo.

https://polisfmires.blogspot.com/2025/02/charlie-warzel-el-golpe-burocratico-de.html

Para no extraviarse en estos tiempos (Gisela Derpic, elpotosi.net, 5.2.25)

El remolino gigantesco de contenidos digitales atrapa y zarandea a los usuarios de los dispositivos conectados a la red Internet, mareándolos. De potencial ambiguo, ofrece millones de ventanas para despertarles conciencia o quitársela. A veces, del todo, cual borrachera plena. Sin darse cuenta, quedan vacíos de sentido. Es una síntesis perfecta del contexto actual en el cual la vida humana se ha visto paradójicamente facilitada/complicada por el vertiginoso avance de la tecnología.

https://elpotosi.net/opinion/20250202_para-no-extraviarse-en-estos-tiempos.html

Educación: vamos muy mal (Edgar Cadima, datapolis.bo, 2.2.25)

El “Análisis del diagnóstico preliminar de secundaria 2023” elaborado por el Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa (OPCE) y publicado el año 2024 como una Serie de Documentos de trabajo colgados en su página web (Auditorías 1-2-3-4) presenta los siguientes datos de las pruebas aplicadas el año 2023 a estudiantes de sexto de secundaria en Bolivia:

Matemáticas: 3 estudiantes de 100 aprobaron un test de 25 items (97 reprobados).

Física: 2 estudiantes de 100 aprobaron un test de 25 items. (98 reprobados).

Química: 3 estudiantes de 100 aprobaron un test de 25 items. (97 reprobados).

https://www.datapolis.bo/opinion/educacion-vamos-muy-mal