Accede al Boletín Digital No. 12 de UNO (19.2.20)

Estimados amigos de Una Nueva Oportunidad,

El 21 de febrero es quizás la fecha más significativa para las fuerzas democráticas de Bolivia en los últimos treinta años. Allí le dimos una lección de civismo y de espíritu democrático al régimen masista. Va este número de esta plataforma para recordar los resultados de ese referéndum donde el NO se impuso frente a una maquinaria estatal abrumante. El 21F de 2016 inicia el descalabro de Evo Morales.
 
Con mucha alegría les hacemos llegar este boletín digital. Les alentamos a que nos escriban y nos hagan llegar sus opiniones y reacciones. Son útiles!
 
Saludos cordiales,
 
Plataforma Ciudadana Una Nueva Oportunidad

12 Boletín Digital UNO

 

Mesa pide incluir a Evo y Álvaro en investigaciones por delito electoral (El Deber 12.2.20)

Carlos Mesa se ha pronunciado por la inclusión de Morales y García Linera en el juicio por delitos electorales. Se trata de delitos "intuito persona" y son considerados materia penal. La ciudadanía tiene que saber que el delito del fraude masista de las elecciones del 20 de octubre 2019 fue orquestado desde el Palacio de Gobierno. Aquí la nota de El Deber 12.2.20

Morales no puede ni debe ser candidato (UNO 11.2.20)

Morales Ayma no puede ni debe ser candidato a puesto alguno

El Tribunal Supremo Electoral tiene la ineludible obligación de respetar el ordenamiento jurídico vigente y recuperar, de ese modo, la credibilidad de la población en sus instituciones, tan venidas a menos durante catorce años de gobierno del MAS.

La primera razón fundamental por la que el expresidente Evo Morales no puede ni debe ser candidato a puesto alguno es la violación de la Constitución Política del Estado al ignorar el Artículo 168 y el resultado del Referéndum del 21 de febrero de 2016, donde los ciudadanos bolivianos expresaron su soberana voluntad para mantener su vigencia lo que implicaba que él no podía volver a ser candidato en las siguientes elecciones. Esta vulneración de la expresión popular no tiene antecedentes en la historia mundial de la democracia.

Leer más

Carlos Derpic: Una Ley a Medida del MAS (4.2.20)

Carlos Derpic analiza las características de la Ley de Cumplimiento de Derechos Humanos. Adolece, entre otros, de (i) usurpación de funciones por parte del parlamento masista; (ii) atribuir inconstitucionalmente al Ministerio de Justicia la potestad de ocuparse de la cesación de las detenciones preventivas arbitrarias que se hubiesen producido a partir del 21 de octubre de 2019; ello hace clara una direccionalidad a un poder judicial que está en manos masistas por designio del candidato ilegal Morales; (iii) asigna, de manera encubierta y dolosa, la otorgación de amnistía para los parlamentarios actuales. Buen artículo.  Ley al Estilo y Medida del MAS (Página Siete 4.2.20)

Accede al Boletín Digital No. 11 de Una Nueva Oportunidad

Estimados amigos de Una Nueva Oportunidad,
 
Tenemos a bien presentar el 11avo Boletín Digital de UNO que corresponde a enero 2020 luego de la conmoción social que Bolivia entera protagonizó en noviembre del año pasado. Este número va dedicado a los jóvenes que salieron a las calles en todo el país para que no se violente la voluntad popular ante el fraude masista.
 
Es muy importante que nos hagan llegar sus reacciones, ideas u opiniones. El ejercicio ciudadano pluralista, ahora más que nunca, es necesario para consolidar la victoria que el pueblo ha generado en noviembre. Ciertamente, la movilización de las "pititas" ha tenido un impacto muy grande en la historia política de nuestro país.
 
Los saludamos cordialmente,
 
Plataforma Ciudadana Una Nueva Oportunidad

Mariaca expone al MAS (Página Siete 24.1.20)

El analista Guillermo Mariaca realiza un ensayo sobre la actitud colectiva del MAS respecto a su relanzamiento electoral. El régimen de Morales se caracterizó por muchas cosas: corrupción, despilfarro, impostura política y un largo etcétera. En este ensayo se realiza un recorrido de ello. Se toma la huída de Morales y la posterior sinvergüenzura de descalificar a la presidenta Añez y omitir cualquier mención al fraude masista. Expone la justificación  de corrupción masista en las empresas estatales cuya performance es francamente deplorable (desfalcos, déficits y adquisiciones dolosas). También analiza el discurso amañado de parte de los masistas sobre la pobreza en Bolivia al tergivesar los datos. El MAS ante la vergüenza (Página Siete 24.1.20)

 

Tres perfiles de Evo Morales en Buenos Aires

Una Nueva Oportunidad se permite, esta vez, difundir tres perfiles del candidato ilegal Morales en su nueva condición de refugiado en la Argentina. Es penoso escuchar su lamentela de víctima política luego de su renuncia y dejación de deberes en Bolivia.

Es necesario tener una idea del perfil de Evo Morales en Buenos Aires. Allí ha logrado generar mucho ruido en los círculos políticos. Penosamente, ese ruido es su vínculo con la violencia de los cocaleros y su rostro desencajado ante adversidades fuera de su control. Se le acabaron los días en los cuales su voz era poco menos que de pontífice.  Su declinante influencia política viene retratada en al artículo de Raúl Peñaranda. La Influencia Declinante de Morales (Página Siete).

El candidato ilegal Morales está viendo su poder decaer vertiginosamente por el aire de Santa María de Buenos Aires.  Rafael Archondo explica las causas más íntimas de la caída de Evo Morales. Su artículo es de alguien que conoce y ha departido con Morales. Este refugiado indica "Yo no fui" y es su discurso de exculpación del expresidente que ordenó sitiar y matar de hambre a las ciudades opositoras a su régimen. Por Qué Cayó Evo (Brújula Digital).

Roger Cortez hace un perfil de Morales a la luz de sus decisiones electorales. Una vez en el cetro de pontífice mayor, Morales ha elegido a los candidatos del MAS. Lo que no indica es que lo hizo "sentándose" en el Reglamento Interno del MAS y registrado en el Órgano Electoral Plurinacional. El Candidato Porteño.

 

Gonzalo Flores explora las acciones necesarias ante el fraude masista (UNO 13.1.20)

Hay mucho que hacer para tener unas elecciones limpias este 3 de mayo. La sociedad boliviana en su conjunto se ha levantado contra la usurpación del voto.  Gonzalo Flores hace un recorrido sobre el fraude masista. Interesante artículo porque explora las posibles acciones para evitar las prácticas fascistas de Evo Morales. Buena lectura. Los Fraudes (Gonzalo Flores)