1) El SEGIP y/o el Órgano Electoral deberán crear un servicio de consulta pública, como el “yoparticipo”, donde los electores puedan conocer el estado de su registro electoral. Para una mayor transparencia, el acto ciudadano de votación sólo podrá ejercerse portando la cédula con QR, que implica que un ciudadano está registrado biométricamente.
2) Los electores inhabilitados podrán realizar el trámite de habilitación en el SEGIP hasta el día anterior al plazo establecido por el Órgano Electoral para realizar cambios de domicilio. El SEGIP y el Órgano Electoral deberán establecer un mecanismo de actualización permanente del estado de los electores habilitados e inhabilitados. El órgano electoral deberá publicar el número de electores inhabilitados y sus circunscripciones, una vez cerrado el plazo de rehabilitaciones.
3) El SEGIP debe garantizar el acceso público a la aplicación de lectura del QR y la estabilidad del sistema durante el día de votación. El SEGIP deberá realizar una auditoría internacional sobre la calidad de su sistema biométrico. Ésta puede ser financiada por la cooperación internacional.
4) El TSE deberá establecer la obligatoriedad de que los jurados electorales VALIDEN la identidad de los electores escaneando los QRs de las cédulas de identidad de los votantes con la aplicación del SEGIP, como requisito fundamental para emitir el voto. Esto, evitará el robo de identidades y la doble votación, leyendo el nombre de la identidad en voz alta y observando la biometría facial. Se debe retomar el uso de la tinta indeleble después del acto de votación para evitar la doble votación.
La propuesta incluye a varias personalidades e instituciones bolivianas democráticas. Accede al documento entero aquí.